HISTÓRICA FALTA DE MANO DE OBRA EN EUROPA

 Sábado 9 de noviembre de 2024

                              

                      Los jóvenes se preparan más y los mayores se jubilan antes

Dr. Armando Rojano Uscanga

Es más notorio en Europa por su conformación y desarrollo, pero mercado laboral está viviendo un momento único. La tasa de paro en la zona euro se encuentra en mínimos históricos y en casos como España, se encuentra en el nivel más bajo de los últimos 50 años. La ocupación europea está en máximos y la tasa de paro en niveles bajos, con un mercado laboral en una nueva era que podría durar más de lo que parece.

La falta de mano de obra, que ha transformado el equilibrio de poder en las relaciones laborales. Esto provoca un intenso ciclo inflacionista, retroalimentado vía salarios, pues las empresas para conseguir trabajadores se han visto inmersas en una carrera por subirlos, confiando en que el sobrecalentamiento del mercado laboral respondía a una coyuntura temporal.

El referente para hablar de falta de mano de obra son las vacantes de empleo, que se expresan como ratio entre el porcentaje de puestos de trabajo por cubrir y el paro en la curva de Beveridge, el indicador clásico del ciclo económico (menos paro y más vacantes en fases expansivas y a la inversa en las recesivas) que ha registrado un comportamiento anómalo tras la pandemia. Así, grandes economías como Alemania cercana a la recesión, registra mínimos de desempleo y máximos de puestos disponibles, mientras otros, como España, con una tasa de paro de doble dígito y una de vacantes mínima, lideran el crecimiento de la eurozona. Pese a todo, las dimisiones en España están en máximos históricos, dejando entrever que el mercado laboral está entrando en una nueva era.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *