Martes 13 de mayo de 2025
De 60 a 50 dólares el barril
Dr. Armando Rojano Uscanga
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó la producción y la demanda se estancó con los aranceles, lo que ha bajado el precio del barril, borrando más de 15 dólares en este año, por lo que cotiza alrededor de los 61, iniciando una era de bajos precios. Esto lo confirma Rusia, que cambió el mecanismo clave de sus presupuestos, que mucho dependen del crudo, fijando un bajo precio de referencia, una cifra que consideran sostenible. Como parte de la OPEP+, ha sido uno de los líderes en recortes voluntarios. El cártel ha triplicado la producción, cuando llevaba un año y medio retirando barriles del mercado para mantener elevados los precios.
Todo ingreso extra de Rusia, que provenga de un precio mayor, queda vetado para el presupuesto y va a el Fondo Nacional de Bienestar y si el crudo baja más de ese límite, el gobierno puede usar ese fondo especial para cubrir el déficit. Así logran estabilidad y que los presupuestos no dependan de las oscilaciones del precio del crudo. Ese Fondo mantiene el sistema de pensiones al margen de cubrir los pagos presupuestarios cuando falla el petróleo, y se invierte en proyectos nacionales, divisas, oro y bonos.
Los grandes yacimientos rusos de crudo y gas la exponen a la volatilidad y el caos, pues representan más del 40% de sus exportaciones, y su participación en el PIB supera el 20%. La relación viene creciendo en 2024 donde los ingresos por petróleo y gas aumentaron un 26% hasta los 108.220 millones de dólares.