Domingo 27 de abril de 2025
A pesar de que vive una entrada de capitales histórica
Dr. Armando Rojano Uscanga
Donald Trump y su campaña de bajos intereses para dinamizar la economía mundial, ha resucitado la mayor pesadilla de Suiza: deflación, tipos negativos y un franco demasiado caro. El mercado espera que las tasas oficiales lleguen al 0% este verano, y prevén una intervención del franco para contener los precios, mientras la deuda suiza ya ofrece retornos negativos
Suiza es el mayor damnificado europeo de la guerra comercial, aunque posee una de las estructuras financieras más robustas del planeta, pero la agresiva y errática política arancelaria del presidente de Estados Unidos hace que afloren grandes riesgos, El franco se ha revalorizado un 6% frente al dólar desde el día que Trump anunció los arbitrarios aranceles recíprocos y ni la pausa de 90 días ha detenido su incremento. Su deuda no remonta y los títulos menores a 2 años ya tienen una rentabilidad negativa. Eso la ha llevado a un consumo raquítico y exportaciones cada vez menos competitivas.
Como pequeña economía abierta, Suiza resiente los efectos del proteccionismo. El presidente del Banco Nacional de Suiza (SNB por sus siglas en inglés), Martin Schlegel, en la última junta de accionistas de la institución, el único banco central que cotiza en bolsa, advirtió que después de cinco bajadas de tipos, su tasa de referencia está en el 0,25%, el nivel más bajo del G-10, y bajaría al 0% en la reunión de junio. El SNB debe mantener la inflación entre el 0% y el 2%. Mientras que el consumo interno se hunde, Suiza vive una entrada de capitales histórica, que buscan los activos refugio: deuda, oro y moneda. El franco suizo se ha revalorizado un 9,45% y se intercambia por 1,20 dólares, niveles no vistos desde 2011, en plena hecatombe monetaria mundial derivada de la crisis de deuda.