CAE LA POPULARIDAD DE TRUMP: CNBC

Lunes 21 de abril de 2025

                                     

                                         Y aún no cumple 100 días de gobierno

Dr. Armando Rojano Uscanga

Más allá de las protestas del sábado pasado, organizadas en todo su país por el grupo 50501 (que significa 50 protestas en 50 estados y 1 movimiento) que logró convocar unas 400 manifestaciones, es más preocupante el resultado de la encuesta de CNCB que sugiere que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad. CNBC, un canal estadounidense de televisión por suscripción sobre noticias de economía, propiedad de Comcast y operado por NBCUniversal, que ha alcanzado una audiencia combinada de 390 millones de telespectadores, reporto las peores cifras de aprobación en materia económica de su carrera presidencial, ya que un 55 % lo suspenden y 60% muestra un claro descontento en su gestión de la inflación.

Las corporaciones están preocupadas, una encuesta de más de 300 consejeros delegados (CEO) publicada por la revista Chief Executive, refleja su desacuerdo con los aranceles, así como por las previsiones prudentes de las grandes empresas cotizadas. La aerolínea Delta, la primera en divulgar datos de este sector sensible a la coyuntura económica, multiplicó por seis sus beneficios, pero retiró sus pronósticos anuales aludiendo a la incertidumbre arancelaria, y su CEO, Ed Bastian, lanzó un dardo a las escaramuzas de EEUU en materia comercial.

Todo indica que Trump no tenía una buena estrategia y abrió muchos frentes a la vez, sin tener suficientes negociadores para atenderlos. Ahora los tiempos se han acortado y en esta época en que las empresas presentan sus informes anuales y los pronósticos a corto y largo plazo, sus políticas arancelarias resultan imprudentes. Está rompiendo tratados elaborados durante décadas de relaciones comerciales, rompiendo cadenas de suministros imposibles de sustituir en el corto plazo. Y resulta lógico que las empresas moderen sus expectativas e incluso consideren cerrar y hacer despidos masivos.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *