SHEIN PERDERÍA LA TERCERA PARTE DE SU NEGOCIO POR ARANCELES

 Jueves 17 de abril de 2025

                            

                         En EEUU a partir de mayo sus envíos pagaran 75 dólares y en junio el doble

Dr. Armando Rojano Uscanga

Por lo aranceles de Donald Trump están en juego ventas de Shein por 14.000 millones de dólares en Estados Unidos, que suponen el 28% de su negocio. Y en mal momento pues se proponía salir en bolsa, inicialmente en Londres, este mismo año, cuando obtenga el visto bueno de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China.

El mercado norteamericano es el más importante del grupo con una facturación y la compañía. Así como como Temu o AliExpress se beneficiaba de un sistema que les permitía enviar productos de China a consumidores estadounidenses sin pagar aranceles, siempre que el pedido no superara los 800 dólares, lo que les permitía mantener precios bajos y márgenes competitivos frente a marcas occidentales como Inditex o H&M, facturando anualmente 45,000 millones de dólares, según el banco de inversión Nomura.

Esa ventaja desaparece a partir de mayo, pues los envíos con valor inferior a 800 dólares pagarán una tasa fija de 75 dólares, y desde junio, la cifra se elevará a 150 dólares. Además, se imponen nuevos aranceles a productos chinos con tasas de hasta el 145%. Otras empresas cuentan con centros de distribución regional, pero estas plataformas basan su éxito en la exportación directa desde China, con bajos costes logísticos y fiscales, que ahora terminarían.

Shein tiene presencia en 150 países, produce en China, pero no vende en el país asiático. Después de Estados Unidos, sus principales mercados son Alemania, Reino Unido, Francia y Japón. Fundada en 2012 por Chris Xu en Guangzhou (China), gestiona el negocio europeo desde una filial en Irlanda y tiene plataformas en Polonia e Italia.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *