LOS BONOS DE EEUU CIERRAN SU PEOR SEMANA DESDE 1981

                                        Sábado 12 de abril de 2025

                                   

                                         Pierden confianza y dejan de ser un valor de refugio

Dr. Armando Rojano Uscanga

Los legendarios bonos del Tesoro de Estados Unidos por primera han fallado como el gran refugio mundial que protegía a los inversores contra la inflación y los vaivenes de los mercados, y el cierre de esta semana fue el peor desde 1981 y el peor de la historia frente al bono alemán, al grado que Larry Summers, secretario del Tesoro de los Estados Unidos de 1999 a 2001 bajo la presidencia de Bill Clinton dijera de ellos que: «Los mercados los están tratando como a un emergente problemático».

Todo se debe a la crisis que desató la guerra de aranceles de Donald Trump que no previó la reacción del mercado y la pérdida de confianza en el activo más valioso de una nación: su deuda.  El bono estadounidense ha sido el histórico bastión al que acuden los inversores en momentos de crisis e incertidumbre, algo que fue suficiente para que se le considerase el activo refugio por excelencia en el mundo. Por décadas, ha sido la vara con la que comparar el resto de activos en el mercado, y ahora, por primera vez, está en duda la seguridad que ofrece, en un momento en el que el endeudamiento y el déficit de Estados Unidos están disparados, y el presidente del país está llevando a cabo una política comercial caótica, con cambios de estrategia bruscos.

El proyecto de Trump no ha funcionado, la bolsa estadounidense ha sufrido una fuerte corrección tras el anuncio de aranceles históricos y la deuda estadounidense en el mercado está en peligro. Si su idea era forzar una rotación de la bolsa a la renta fija, o presionar al mercado y a la Fed (su banco central) para que baje tipos, haciendo que se comprara renta fija del país y se recortaran los tipos de referencia, se equivocó.

El mercado está vendiendo bonos estadounidenses de forma generalizada y la rentabilidad a vencimiento está por encima de los niveles que había cuando se anunciaron los aranceles históricos. El 2 de abril el título cotizaba al 4,13%, y ahora roza el 4,5%, el mayor incremento en una sola semana, desde 1981. La próxima semana tendrán que tomarse decisiones históricas.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *