TESLA, TOYOTA Y BYD SE REPARTEN EL MERCADO AUTOMOTRIZ

 Lunes 7 de abril de 2025

                      

                                     Logran el 33% de los beneficios

Dr. Armando Rojano Uscanga

El nuevo orden mundial del automóvil queda así, Tesla de EEUU, Toyota de Japón y BYD de China, se quedan con el 33% de los beneficios, por capitalización Tesla sigue siendo el líder a pesar de haber perdido en lo que va de año un 30% de por los vaivenes políticos de su fundador, Elon Musk y vale unos 837.000 millones de euros, por delante de Toyota, cuya capitalización es de 258.000 millones de euros. BYD, el fabricante chino de vehículos eléctricos, BYD, es el tercero por capitalización, quedando atrás los fabricantes europeos.

Toyota está arriba en las estimaciones de beneficio neto para los próximos doce meses, con una ganancia de 27.000 millones de euros. Le sigue Volkswagen con 12.000 millones estimados, y General Motors con 10.400 millones. Tesla, a pesar de su capitalización, proyecta beneficios más modestos. Resalta la francesa Renault con un beneficio de más de 260% respecto del año anterior. Respecto al potencial en bolsa, las surcoreanas Hyundai Motor y Kia encabezan el ranking alcista con más del 57% seguidas de la india Mahindra & Mahindra con un 34,7%. Con valoraciones favorables también están Honda, Suzuki y Toyota, con un potencial superior a la media de la industria. En contraste, Ford y Nissan (condicionada por las negociaciones fallidas para su fusión con Honda) tienen proyecciones negativas para sus acciones por problemas estructurales y competitivos.

Los aranceles del 25% anunciados por la Administración Trump desde el 5 de abril que se aplican a cualquier vehículo no ensamblado en EEUU, según S&P Global, afectarán a la mitad de los 16 millones de unidades vendidas en ese país en el último año y faltan los aranceles a las piezas y componentes como el motor o las transmisiones, para el 3 de mayo. Volvo, Mazda, Volkswagen y Hyundai corren un mayor riesgo, pues el 60% de sus ventas en EEUU procedieron de importaciones en 2024. Ford, General Motors, Toyota, Honda y Stellantis representaron ese año un 79% de la producción total de vehículos del país. Toyota, Honda, Ford y General Motors que fabrican en países con costes de producción más bajos que Estados Unidos también resultarán afectados.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *