Viernes 28 de febrero de 2025
Beneficiaría a Vietnam
Dr. Armando Rojano Uscanga
Shein y Temu, plataformas chinas del comercio online, están pidiendo a sus proveedores que trasladen su producción fuera de gigante asiático ante el riesgo de que Donald Trump elimine la excepción de impuestos a los paquetes de bajo valor, conocidos como “minimis”, procedentes de China, a pesar de que la supresión de esa exención arancelaria sería hasta que existan sistemas adecuados para procesar y recaudar de manera completa y expedita los aranceles.
Por lo pronto, las plataformas están ofreciendo a sus proveedores de ropa en China que se trasladen a Vietnam, dándoles como incentivos precios de compra del 15% al 30% más altos,
garantizando pedidos más grandes, aceptando plazos de producción más largos y ayudándoles en la construcción de las instalaciones y el transporte del tejido de China a Vietnam.
Temu, presionó a sus proveedores para que almacenen inventario en Estados Unidos para afrontar los aranceles a los “minimis”. El objetivo es no perder el mercado, pues un estudio de Ubuy demostró que un 92% de los estadounidenses compra en línea y gastan unos 3.120 euros al año. En 2024 ingresaron a ese país 1.400 millones de envíos, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, con valor de 46.000 millones de dólares, cuyo valor declarado era inferior a 800 dólares, lo que significa el 11% de las importaciones procedentes de China. Un informe de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre China, publicado en 2023, señaló que correspondían a Shein y Temu más del 30% de los paquetes que ingresaban bajo la normativa de “minimis”.