EN COREA DEL SUR CONSTRUYEN UN BUQUE PORACONTENEDORES NUCLEAR

Miércoles 19 de febrero de 2025

                       

      HD KSOE lo diseñó para 15.000 unidades

Dr. Armando Rojano Uscanga

La surcoreana HD KSOE está construyendo un buque portacontenedores nuclear, con capacidad para 15.000 unidades que revolucionará el transporte marítimo y el comercio mundial, pues no habrá que repostarlo nunca, ya que será propulsado por un reactor modular pequeño de sales fundidas, una innovadora tecnología que reduce las emisiones y añade espacio de carga. Por décadas, la propulsión nuclear ha sido un concepto relegado a submarinos y rompehielos, pero la presión por reducir las emisiones y mejorar la eficiencia hizo que Corea del Sur, de la mano de EEUU, a través de HD Korea Shipbuilding & Offshore Engineering (HD KSOE) desarrollen un modelo de buque con un reactor modular pequeño (SMR), optimizando su estructura para aumentar la carga y mejorar la seguridad.

El 12 de febrero pasado, en una cumbre sobre innovación nuclear en el sector marítimo en Houston (Texas), el grupo surcoreano de construcción naval HD KSOE, filial del conglomerado HD Hyundai, presentó el proyecto de un buque portacontenedores de propulsión nuclear capaz de operar durante décadas sin necesidad de repostar, que incorpora un diseño de seguridad nuclear avanzado basado en un pequeño reactor modular de sales fundidas (MSR por las siglas en inglés de molten-salt reactor), una tecnología que ofrece estabilidad y autorregulación, que a diferencia de los reactores convencionales, los de sales fundidas operan a presión atmosférica, eliminando el riesgo de explosiones de vapor, y su sistema de drenaje pasivo permite que el combustible se solidifique en caso de emergencia, deteniendo automáticamente la reacción nuclear. Las sales fundidas actúan como un moderador natural de temperatura, evitando el sobrecalentamiento sin necesidad de intervención externa.

Estos reactores MSR usan torio (un metal blando), en lugar de uranio, como combustible principal, ofreciendo una solución más segura y sostenible, con una mayor seguridad, menos desechos y una mayor eficiencia del combustible. No necesitan agua para enfriarse, funcionan a temperaturas más altas y con mayor eficiencia. El torio es un elemento químico más abundante que el uranio, no necesita ser enriquecido, genera menos residuos, menos elementos transuránicos en ellos y proporciona márgenes de seguridad adicionales en la mayoría de tipos de reactores.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *