Lunes 13 de enero de 2025
Funcionó su programa de estabilización y crecimiento
Dr. Armando Rojano Uscanga
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, celebró los cambios en la política económica de Argentina, su mayor deudor, por el ultraliberal Javier Milei y lo calificó como «el caso más impresionante de la historia reciente».
Georgieva destacó que en 2024 en muchos países hubo un cambio de marcha en el frente de políticas públicas, pero el caso más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento. Recordemos que en noviembre de 2023 ganó las elecciones Milei, del tras el regreso del kirchnerismo cuatro años antes.
Con un plan de profundas reformas fiscales y de política económicas para frenar la hiperinflación y al llamado cepo cambiario, Milei ha causado una crisis entre las personas de más bajos ingresos, pero ha logrado el beneplácito del FMI que considera que a medio plazo puede estabilizar la economía argentina, Con esto, podrá negociar con la institución un nuevo programa de fondos y reformas que le permita levantar progresivamente las regulaciones al uso de divisas extranjeras.