Sábado 4 de enero de 2025
De menor tamaño son más eficientes y reacción más rápido
Dr. Armando Rojano Uscanga
La era de los gigantescos megabuques repletos de contenedores llenos de mercancías ha terminado, pues los armadores de la postpandemia, que enfrentan restricciones al comercio mundial y acontecimientos como un enorme portacontenedores atascado en el Canal de Suez y sus barcos atacados en el Mar Rojo, están reaccionando y optan por embarcaciones más pequeñas.
La tendencia es clara, pues sólo seis portacontenedores con capacidad de más de 17.000 contenedores de 20 pies (6,1 metros de largo), se entregarán en 2025, frente a los 17 entregados en 2020. Y 83 buques de tamaño medio -entre 12.000 y 16.999 contenedores se completarán en 2025, casi cinco veces más que cinco años antes.
El buque de 16.000 contenedores se convertirá en el caballo de batalla de las compañías de línea regular según Jonathan Roach, analista del mercado de contenedores de Braemar, debido al tibio comercio mundial y la saturación de buques masivos. Además, los armadores esperan los requisitos que establecerá la Organización Marítima Internacional, el regulador del sector, para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas en torno a 2050, como el combustible que se utilizará en los buques del futuro, ya que la oferta de alternativas ecológicas es limitada.