TOKIO INTENTA FRENAR LA CAÍDA DE LA NATALIDAD

 Martes 10 de diciembre de 2024

                                

                                         Con semana laboral de cuatro días

Dr. Armando Rojano Uscanga

Tokio, la capital de Japón, implementa una semana laboral de cuatro días para los empleados municipales, apoyando a las familias jóvenes, lo que considera uno de los factores que contribuyen a la renuencia de las parejas japonesas a tener hijos. La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, anunció que, a partir de abril, los empleados podrán tomarse tres días libres por semana y que se permitirá a los padres de estudiantes de primero a tercer grado salir del trabajo hasta dos horas antes, a cambio de un salario ligeramente reducido.

Los problemas demográficos de Japón siguen profundizándose, el año pasado, la tasa de fertilidad cayó a un mínimo histórico de 1,2 hijos esperados por mujer durante su vida, lo que plantea interrogantes sobre sus efectos a largo plazo en la segunda economía más grande de Asia. Entre enero y junio, el país registró solo 350.074 nacimientos, una caída interanual de casi el 6% y la semestral más baja desde 1969. Las muertes aumentaron un 2% a 811.819, otro récord en 55 años. El 30% de la población de Japón tiene más de 65 años.

La tasa de fertilidad, o el número promedio de hijos que se espera que una mujer tenga en su vida, cayó a un mínimo histórico de 1,2 el año pasado. Los matrimonios también bajaron a 474.717, la menor cantidad desde la Segunda Guerra Mundial. El Ministerio de Salud de Japón ha advertido de que al país le quedan pocos años para revertir su declive demográfico. Los gobiernos locales y el central han puesto en marcha diversas iniciativas, desde asignaciones en efectivo por hijo hasta aplicaciones de búsqueda de pareja, en un esfuerzo por impulsar las tasas de natalidad y han alentado a las empresas a adoptar una semana laboral de cuatro días desde 2021, pero solo el 8 por ciento de ellas han implementado la política.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *