Sábado 30 de noviembre de 2024
Fracasan medidas en favor de la natalidad
Dr. Armando Rojano Uscanga
Según la ONU, China enfrenta una crisis demográfica inminente que podría reducirse a un 50% de su tamaño actual en 2100. En la próxima década, su población se reducirá en 51 millones de personas, poco más que la población de California, a pesar a los esfuerzos de los responsables políticos por revertir la tendencia a la baja de la natalidad en el país, como la norma de un solo hijo que pasó a dos (2016) y recientemente (2021) a tres, por familia. Tampoco resultaron el dinero en efectivo para las familias, permisos de maternidad y paternidad ampliados e incluso el contacto directo con las mujeres para hablar de fertilidad.
Así, para 2035, la población china se reducirá a 1.360 millones de habitantes, niveles de 2012, desde un máximo de 1.410 millones en el año 2021, según el cálculo de Ada Li, analista de Bloomberg Intelligence. También señala que, en 20 años, las muertes duplicarán el número de nacimientos. La tasa de dependencia de la tercera edad podría alcanzar el 52%, lo que significa que sólo habría dos personas en edad de trabajar por cada persona mayor de 65 años.
Este Año del Dragón, considerado favorable para tener hijos, podría producirse un repunte temporal de los nacimientos, pero los aumentos ocurridos en años previos han sido efímeros, y este año tal vez no sea una excepción, si se considera que las tasas de matrimonio están en mínimos históricos. Tras décadas de políticas restrictivas de formación de familias, el aumento del costo de la vida y el cambio de las normas sociales provocó que cada vez menos mujeres tengan hijos. Además, la disminución de la mano de obra y el aumento de la población anciana incrementan la presión sobre la economía, los sistemas de pensiones y la infraestructura sanitaria.