Viernes 29 de noviembre de 2024
En 1970 los salarios eran el 52% del PIB y en 2023 el 44%
Dr. Armando Rojano Uscanga
La caída del poder adquisitivo de los trabajadores en Estados Unidos se debe a políticas de precios de las empresas, que se han dedicado a globalizarse para competir con China, sacrificando los salarios. Eso explica que el paro siga cerca de mínimos históricos, y que se exijan aumentos salariales. La baja tasa de despidos en comparación con otras fases históricas comparables, exceptuando las tecnológicas, ha ocupado titulares, y se habla de un resurgimiento sindical, tras décadas de letargo. Y explica también la victoria de Trump, igual que en 2016.
Los trabajadores de EEUU resintieron en 2001 la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC), según Albert Edwards, de Société Générale, que le abría las puertas para comerciar a escala global sin restricciones y la participación de la mano de obra local en la renta nacional fue aplastada. El desempleo es bajo, agrega Edwards, pero el crecimiento del empleo se ha concentrado en los trabajadores no nacidos en el país y que la gente tiene que trabajar en varios empleos a tiempo parcial para llegar a fin de mes. Las empresas occidentales, por maximizar sus beneficios con la externalización de la producción a China y otros países, sacó de la pobreza a millones de personas en el mundo emergente, pero empobreció a la mano de obra estadounidense a expensas del capital.
Una gráfica en el informe de Edwards refleja la proporción de los costes laborales unitarios en el precio de venta final de los productos de las corporaciones, donde se aprecia que cae en picada a partir de 2001, representando cada vez una porción más pequeña del precio de venta final.
Otro gráfico, del Bank of America lo confirma, pues muestra cómo en 1970 los salarios de los trabajadores representaban el 52% del PIB y en 2023 solo el 44%.
Los trabajadores esperan que “Make America Great Again” (MAGA) y la política de aranceles de Trump (fabricar en América, consumir en América) cambien el escenario en un mundo que sigue altamente globalizado.