Jueves 28 de noviembre de 2024
Xi Ping: Gran camino inca de la Nueva Era de América Latina
Dr. Armando Rojano Uscanga
Hace un par de semanas, mientras América del Norte asimilaba el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Xi Ping, el presidente de la República Popular China tomaba posesión del megapuerto de Chancay, en Perú, al que llamó el “Gran Camino Inca de la Nueva Era en América Latina, aprovechando que acudía al Foro APEC 2024.
El ingeniero químico Xi Ping tiene dotes de antropólogo y en un artículo destacó las similitudes entre ambas civilizaciones y señaló que la nación asiática está más cerca de Perú que de Europa (y Estados Unidos) en términos espirituales y físicos, lo que denominó un “código secreto civilizatorio”, agregando que muchos dicen que los chinos y los peruanos sienten cariño al encontrarse, y lo demuestran reliquias históricas como las máscaras de oro incas y las de Sanxingdui que presentan similitudes notables, así como el Intihuatana y el reloj rigui de la antigua China.
Del puerto de Chancay, a solo 80 kilómetros de Lima, Xi Ping señaló que Perú podrá establecer un paradigma de conectividad multidimensional y conectarse con el resto de América Latina y el Caribe. El puerto pertenece, en un 60%, a la empresa estatal china COSCO Shipping y, en un 40%, a la minera peruana Volcan Compañía Minera, la cuarta productora de plata y zinc a nivel mundial. Es parte de la Nueva Ruta de la Seda de China,
El puerto peruano será el más grande de la costa del Pacífico sur y podría revolucionar el comercio en Sudamérica, iniciando operaciones comerciales entre diciembre de 2024 y enero de 2025.
Chancay, que fue construido con los más altos estándares de sostenibilidad y productividad mundial, reducirá a casi la mitad el tiempo de traslado de la mercancía enviada a Asia y
funcionará de forma autónoma las 24 horas del día, en sus tres componentes: un complejo de ingreso, un túnel debajo de la ciudad y la zona operativa de los muelles. Opera de forma ininterrumpida, sin cambios de turno y tiene una mayor eficiencia incrementando la productividad en un 50%, mientras que los puertos globales, los más eficientes, están en un promedio de 30 contenedores por hora/grúa, Chancay puede llegar hasta 50, y también hay una reducción del consumo de energía que impacta en el costo del flete.