TRUMP UTILIZARÁ A MUSK PARA DESPEDIR A BURÓCRATAS

                                                             Domingo 24 de noviembre de 2024

                                

                                  La ley solo los blinda ante represalias políticas

Dr. Armando Rojano Uscanga

Donald Trump encomendó a Elon Musk el recorte de empleados innecesarios en el poder público, por lo que se pronostica la salida de miles de trabajadores por la vía de la dimisión o del despido. En un artículo publicado en el The Wall Street Journal, por Vivek Ramaswamy, también responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental como Musk, argumenta que los ceses voluntarios constituyen una vía muy factible para adelgazar a los departamentos estatales y federales y que basta con eliminar la opción del teletrabajo para crear una situación insoportable para miles de funcionarios y hacerlos dimitir. Musk ha erradicado el trabajo a distancia en las empresas de su propiedad, tanto en Tesla como en X, la antigua Twitter.

Respecto a los despidos del personal que trabaja en la Administración, Musk deberá respetar los derechos que adquiere quién ha optado a un puesto de trabajo a través de un concurso público, pero confía en que ese blindaje, solo proteger a los empleados en caso de que sean víctimas de represalias políticas y sus ajustes alegarían reducciones de plantilla que no afectan a empleados concretos, señalados por sus adscripciones políticas. Además, normativamente, Trump firmaría decretos que conduzcan a despidos masivos en la Administración o que permitan el traslado de agencias estatales fuera de los límites de Washington.

Musk y Ramaswamy auguran que la oleada de despidos y dimisiones no podrá anularse judicialmente, alegando que ambos incurrieron en conflicto de intereses, pues el Departamento de Eficiencia Gubernamental no está en el organigrama de instituciones oficiales del Gobierno estadounidense, por lo que no son ni empleados públicos, ni funcionarios.

De esta manera recortarían dos billones de dólares de gasto, de casi siete que alcanza para disminuir el gigantesco déficit que sufre el país. El presupuesto de EEUU en 2024 llegará a los 6,7 billones, siendo 3,8 billones obligatorios o impuestos por ley: Medicare (sanidad pública para jubilados), Medicaid (seguro sanitario para personas de bajos ingresos), pensiones de la Seguridad Social, subsidios de desempleo, ayudas para familias de bajos recursos, cupones de alimentación y

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *