Viernes 11 de octubre de 2024
Ofrecería exenciones fiscales los 10 primeros años de carrera
Dr. Armando Rojano Uscanga
Luis Montenegro, el primer ministro de Portugal, quiere hacer de su país0 el paraíso fiscal de los jóvenes, ofreciendo una década de exenciones fiscales, para que se queden allí, en vez de salir a buscar empleo en otros países. Y así lo plasmó en el proyecto de Presupuesto 2025, aunque su partido conservador no garantiza su aprobación en un parlamento en que los socialistas son mayoría.
Pero una de las medidas consensuadas con el Partido Socialista (PS) implica cambios fiscales para menores de 35 años para revertir el flujo migratorio de jóvenes que abandonan una de las economías más pobres de Europa occidental en busca de empleos mejor remunerados en el extranjero. De aprobarse, los jóvenes no pagarían impuestos sobre la renta durante su primer año de trabajo y tendrían una exención del 75% del impuesto entre el segundo y el cuarto año, del 50% del quinto al séptimo y del 25% del octavo al décimo año.
La medida resolvería la problemática de los jóvenes que inician su carrera, ante los altos impuestos, los bajos salarios y los inalcanzables precios de la vivienda. El incentivo de entrada tendría detractores, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que duda de los incentivos fiscales para los jóvenes y considera incierto el impacto sobre la emigración que puedan tener las tasas impositivas preferenciales basadas en la edad. El anterior gobierno, socialista perdedor de las elecciones, había otorgado exenciones fiscales para los jóvenes, pero sólo a los graduados universitarios.