Miércoles 14 de mayo de 2025
Efecto del precio del petróleo y de los estímulos monetarios de China
Dr. Armando Rojano Uscanga
Dos noticias provenientes de Asia han pasado desapercibidas, a pesar de que podrían cambiar el rumbo económico global, la caída del precio del petróleo tras la última reunión de la OPEP+ y los nuevos estímulos monetarios anunciados por China, que podrían convertirse en catalizadores decisivos para la recuperación de los mercados tras los turbulentos primeros meses del año.
La decisión del cártel del petróleo de aumentar las cuotas de producción en 411.000 barriles diarios para junio, consolidando lo previsto para varios trimestres, ha llevado a una caída en los precios del crudo, haciendo que el Brent ronde los 63 dólares por barril, lejos de los 100 dólares de 2022, en un momento de desaceleración económica global, con previsiones de crecimiento mundial para 2025 a la baja y un aumento de la oferta que supera las expectativas iniciales. En Asia, el petróleo representa una parte importante de los costes de producción y el consumo energético, y este descenso le da un alivio económico.
Por su parte, China, está ofreciendo un ambicioso paquete de estímulos monetarios, en que destacan un recorte de 50 puntos básicos en el coeficiente de reservas bancarias, liberando un billón de yuanes en liquidez y una reducción de los tipos de interés a corto plazo hasta llevándolos al 1,4% para impulsar el crédito en sectores clave como la innovación tecnológica, el consumo y la atención a la tercera edad. Además, se han incrementado los fondos para agricultura, pequeñas empresas y desarrollo tecnológico, con una inyección total que supera los 1,1 billones de yuanes. Todo con el doble objetivo de apoyar a la economía doméstica en un momento crítico y fortalecer la confianza en los mercados internacionales.