Domingo 11 de mayo de 2025
EEUU tiene su mayor déficit comercial
Dr. Armando Rojano Uscanga
La guerra comercial contra el mundo iniciada por EEUU, principalmente contra China, resultó contraproducente según los datos comerciales de marzo y abril, En el primer mes, las exportaciones chinas fueron elevadas para anticiparse a la entrada en vigor de los aranceles de tres dígitos decretados por Donald Trump, y en abril se mantuvieron resilientes gracias a que Pekín ha sabido atraer a otros clientes. Pero para EEUU, aunque en abril su déficit comercial con China se redujo notablemente, en marzo alcanzó un nuevo máximo histórico con el resto del mundo, precisamente por los aranceles.
El crecimiento de las exportaciones chinas al resto del mundo se ralentizó del 12,4% interanual de marzo al 8,1% en abril, por encima de lo esperado, que implica otro aumento intermensual, llevando el valor de las exportaciones a un máximo histórico. Las exportaciones chinas a EEUU se contrajeron más de un 20% interanual, pero se compensaron por un aumento a otras regiones, la mayoría a países de la ASEAN (sudeste asiático, como Vietnam y Malasia), además de la India y Latinoamérica. Las exportaciones a Europa disminuyeron del 10% a un 8%.
Hasta marzo, el déficit comercial de EEUU sigue creciendo, alcanzando un nuevo récord histórico, impulsado por un aumento abrupto de las importaciones ante el temor de los nuevos aranceles del presidente Donald Trump. Según la Oficina de Análisis Económico (BEA), el déficit de bienes se situó en 163.500 millones de dólares, un incremento del 11,2% respecto a febrero, llevando a una contracción del PIB del 0,3% en el primer trimestre del año. Además, el aumento de los aranceles a las importaciones chinas (que en abril superaron de media el 100%) ha desplomado la cuota de China en el total de importaciones a niveles no vistos en 25 años.
A medio plazo, en EEUU, el exceso de inventario por las compras adelantadas pesaría sobre la actividad industrial y los márgenes empresariales, y otros importadores sufrirán para encontrar proveedores alternativos a precios competitivos. La estrategia arancelaria de Trump podría lastrar el crecimiento y tensar más las cadenas de suministro globales.