Sábado 26 de abril de 2025
Solo en 2024 instaló más paneles solares que los que tiene EEUU
Dr. Armando Rojano Uscanga
China progresa en serio y cada día sorprende al mundo con logros incuestionables, que por franca envidia no se destacan en los medios de comunicación, pero que reconocen hasta las instituciones de los países rivales, como la Agencia de la Información de la Energía de EEUU (EIA), de que «Solo en 2024, China ha instalado más capacidad solar que toda la de EEUU junta», pues está llenando sus desiertos con paneles solares y levantando reactores nucleares, convirtiéndose en el primer gran “electroestado” del mundo
Esto lo está logrando con obras como la Gran Muralla Solar, en la estepa mongola, construida de silicio y acero sobre el desierto de Kubuqi. En 2024, el país instaló 277 gigavatios (GW) de capacidad solar a escala industrial, más del doble que los 121 GW que acumulaba Estados Unidos al cierre de ese mismo año. Con 880 GW en total, China lidera el mundo en capacidad solar instalada y es la primera gran “electropotencia” global, que con energía eólica y nuclear, desafía la supremacía energética que EEUU ha mantenido por décadas.
La EIA reconoce que China tiene en desarrollo más de 720 GW adicionales: 250 GW en construcción, 300 GW en fase previa y unos 177 GW anunciados. La Muralla Solar recorrerá más de 400 kilómetros de largo y suministrará 100 GW antes de 2030. En cambio, Estados Unidos espera mantener su dominio energético con la producción masiva de petróleo y gas, pues la administración Trump espera aumentar la oferta doméstica de hidrocarburos para generar empleo, atraer inversión y reforzar la influencia global del país, sin considerar que los yacimientos más importantes del país estarían cercanos a la maduración y que el petróleo más rentable y fácil de extraer ya se habría quemado.