Domingo 20 de abril de 2025
No llega la liberalización prometida en campaña
Dr. Armando Rojano Uscanga
Los primeros 100 días de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos dejan a las small caps en el purgatorio, como indica el Russell 2000, en territorio bajista, tras ceder cerca de un 24% desde máximos, mientras que la atención en los aranceles dejó pendiente la liberalización prometida.
El índice Russell 2000 es un conjunto de acciones estadounidenses, considerado como el “índice pequeño más grande” del mundo, que se compone de las principales acciones de baja capitalización bursátil en el país, es un referente confiable para los inversores de las pequeñas empresas estadounidenses cotizadas, parecido a lo que representa el S&P 500 en el caso de las empresas más grandes. Forma parte del Russell 3000 que se compone de las 1000 empresas públicas más grandes de Estados Unidos. Entre sus componentes más famosos están Avis Budget Group, la zapatería Crocs, AMC Entertainment y el gigante de grandes almacenes Macy’s.
Las small caps norteamericanas decepcionaron en el balance trimestral del mercado con una corrección en el Russell 2000, de más del 16%, el doble que el S&P 500, y cercana al 24% si se toman como referencia los máximos históricos recientes del grupo. La expectativa en torno a la nueva legislatura y la promesa de una agenda económica más liberal y pro-empresarial, basada en la desregulación y los incentivos fiscales, alimentaron el optimismo en torno a este segmento de mercado más sensible al ciclo económico doméstico. Pero ahora, la amenaza de una recesión por el giro arancelario de Trump y el retraso en la aplicación de las políticas económicas prometidas en la campaña electoral frenaron el frenesí de hace unos meses.
El entorno actual es complejo por tipos de interés elevados, presiones inflacionistas que no cesan por la guerra comercial y creciente aversión al riesgo de los inversores que se concentran en valores defensivos y grandes tecnológicas.