Domingo 13 de abril de 2025
Aflora la desconfianza internacional en EEUU
Dr. Armando Rojano Uscanga
La semana que termina fue caótica para los mercados financieros y bursátiles, obligando al presidente de los Estados Unidos a dar una tregua de 90 días en los aranceles recíprocos, excepto para China. Eso ocurrió el miércoles, pero antes anunció en sus redes sociales: «¡Tranquilos! Todo va a salir bien», a las 9:33 a. m. Y cuatro minutos después, tuiteó en mayúsculas, «¡¡¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!! DJT», cayendo en lo que podría considerarse una manipulación del mercado.
El retroceso se atribuye al comportamiento de los bonos, pues cuando los inversores están asustados buscan seguridad y hasta esta semana nada era más seguro que el dólar y la deuda del Tesoro de los Estados Unidos. Los bonos reaccionan a los aranceles, pues desde la entrada en vigor se revalorizaron un cuarto de punto, del 3,99% al 4,38%, pero el martes por la noche y el miércoles su precio se aceleró, anunciando peligro como en 1987 cuando la subida de tipos de 1987 desató el lunes negro de Wall Street, pues su encarecimiento afecta la refinanciación de más de siete billones de dólares de deuda, precio de referencia para los préstamos a empresas y las hipotecas.
Y el dólar que ha sido la moneda de reserva mundial, que los inversores y los bancos centrales utilizan para defender sus monedas, pagar importaciones, saldar deudas y afrontar emergencias. Empresas de todas las nacionalidades realizan transacciones fronterizas en dólares, empezó a perder terreno frente a otras monedas, particularmente el euro, y algo que parecía imposible cobra cada vez más fuerza en los mercados. Y esto ocurre cuando las tensiones crecientes entre Estados Unidos y sus aliados tradicionales están abriendo la puerta a un reequilibrio del poder monetario global, en el que el euro podría empezar a ganar terreno, como lo advirtió Reuters, por una serie de transformaciones económicas, militares y diplomáticas que están redefiniendo los roles financieros y bursátiles.