TRUMP DECLARA LA GUERRA ARANCELARIA

 Jueves 3 de abril de 2025

                         

                 Pero deja fuera a sus socios comerciales: México y Canadá

Dr. Armando Rojano Uscanga

Contra toda ortodoxia económica y a pesar de que 62 estadounidenses han ganado el Premio Nobel de Economía entre 1969 y 2024, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a casi todos los países del mundo, que van desde un mínimo del 10% hasta el 20% a Europa y el 34% a China, que se suman a los vigentes. Sin embargo, México y Canadá, sus socios comerciales no están incluidos.

Para elaborar la lista se eligieron a los países con los que Estados Unidos tiene más déficit comercial. Además de los antes citados aparecen con 46% Vietnam, 32% Taiwán, 24% Japón, 25% Corea del Sur, 36% Tailandia, 31% Suiza, 32% Indonesia, 24% Malasia, 49% Camboya, 30% Sudáfrica, 29% Pakistán y 17% a Israel. Turquía, Colombia y el Reino Unido quedan en 10%. Los aranceles entraron en vigor anoche, con el 25% a los automóviles anunciado la semana pasada. A China se le suma el 20% que ya tenía, alcanzando el 54%. Además, se cierra la franquicia de minimis o exportación de productos de bajo valor, lo que afecta a Shein y Temu de China.

Con los aranceles, que pagaran los ciudadanos estadounidenses que se atrevan a comprar bienes extranjeros, Trump espera recaudar lo suficiente para bajar impuestos y pagar la enorme deuda pública de su país. Uno de los premios Nobel de Economía de su país, Paul Krugman, ha advertido que los objetivos son contradictorios pues, si la industria nacional renace y la gente deja de comprar bienes importados, los aranceles no recaudarán mucho. Pero si los precios de los productos importados no suben, no habrá ningún motivo para que los ciudadanos dejen de comprarlos. Para que los aranceles animen a la gente a comprar productos locales, los costes adicionales tendrán que notarse en el bolsillo de los consumidores. Pero, la inflación fue una de las principales causas de la victoria de Trump en las últimas elecciones: imponer más subidas de precios por decreto no es la mejor estrategia política. La consultora TS Lombard fue radical: “La estrategia podría llevar a una estanflación al país, así es como la inflación de los 60 se convirtió en la crisis de los 70″.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *