CON MEDIDAS DRÁSTICAS JAPÓN ENFRENTA LA MASIFICACIÓN TURÍSTICA

 Lunes 31 de marzo de 2025

                     

                                     Recibió casi 37 millones de turistas en 2024

Dr. Armando Rojano Uscanga

Japón es uno de los países con mayor densidad poblacional y de los más atractivos para el turismo, de allí que tenga que encontrar el equilibrio, pues cuando se reciben más turistas de los que puede gestionar se generan impactos negativos para los residentes, el entorno y el patrimonio cultural. La masificación turística está cada vez más presente, por eso, muchas ciudades en el mundo están imponiendo un impuesto turístico. La primera fue Venecia, que cobra cinco euros a los turistas que visiten la ciudad y no pasen la noche en uno de sus hoteles y así propicia el alojamiento y el número de noches que se pernocte.

Japón es de los países que más sufre la masificación, pues en 2024 recibió 36,87 millones de turistas extranjeros, un aumento del 47% respecto al año anterior, y un récord prepandemia de 31,88 millones de visitantes en 2019, por lo que ha decidido implementar un sistema de precios más altos para los extranjeros. En Kioto se fijó una cuota turística de 6 euros para la habitación de 300 euros, a la de 600 euros, una cuota de 25 euros, y para una habitación superior a 600 euros, unos 60 euros: con lo que prevé recaudar unos 13.000 millones de yenes (80 millones de euros).

Aparte, el gobierno local decidió prohibir la entrada al distrito de Gion, hogar de geishas y maikos, para proteger a las profesionales de la cultura tradicional japonesa del acoso excesivo.

En Osaka, otra ciudad con sobreturismo, se estableció un impuesto para visitantes extranjeros, para financiar medidas para gestionar el aumento del turismo. En Japón, Tokio, Osaka y Kioto son las ciudades de Japón que más visitantes concentran, por lo que, la Organización Nacional de Turismo de Japón intenta que los turistas vayan al campo, optando por zonas más alejadas de esas grandes urbes.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *