DEBILITAR AL DÓLAR, DESESPERADA ESTRATEGIA DE TRUMP

 Jueves 27 de marzo de 2025

                       

                                  Y cobrar aranceles a la compra de bonos del Tesoro

Dr. Armando Rojano Uscanga

Cuando se acaban las opciones se aceptan todas las propuestas, por disparatadas que sean. Esa es la situación del gobierno de Estados Unidos, que contra toda ortodoxia económica pretende debilitar su moneda e imponer una tasa a la compra de dólares, principalmente a los chinos que gustan invertir en ese país.

Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca ha diseñado un plan para debilitar el dólar que pasa por imponer un arancel a la compra de bonos del Tesoro de EEUU. Sostiene que debilitando al dólar la industria estadounidense será más competitiva, pues cree que la supremacía del dólar en el sistema financiero es el gran enemigo. Según Miran, los países extranjeros compran y acumulan dólares a propósito para debilitar sus monedas, para que el tipo de cambio con el dólar sea más favorable, favoreciendo a su industria exportadora. EEUU, con un tipo de cambio caro, no puede competir, y su industria se marchita, dejando sin trabajos manufactureros a un porcentaje de la población.

A juicio de Miran, el déficit fiscal se debe a una balanza comercial negativa con la mayoría de países y si los dólares estadounidenses se quedasen en EEUU y contribuirían al crecimiento del país, en lugar de quedar en manos de un inversor de China. Por eso, el Gobierno cobraría una comisión por los bonos del Tesoro en manos de bancos centrales extranjeros, desincentivando esa acumulación.

El proyecto tiene como destinatario a China. El 21 de febrero pasado, la Casa Blanca publicó la orden ejecutiva «Política de Inversión América Primero» que plantea suspender, o terminar, un acuerdo de 1984 que eliminaba un arancel del 30% al dinero chino que entraba en EEUU. La ruptura con la ortodoxia económica que plantea Miran es muy discutible, pues la posición dominante de EEUU en los últimos años se basa en lo contrario, un dólar fuerte, como divisa de reserva mundial, que ha permitido al país mantener una posición de alto déficit fiscal, sin que se generen presiones inflacionistas.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *