Miércoles 26 de marzo de 2025
Afectaría a países que le compren petróleo, como España
Dr. Armando Rojano Uscanga
Esta semana, Donald Trump inauguró los «aranceles secundarios», 25% a todos los países que compren petróleo venezolano, para cortar la principal fuente de ingresos del Gobierno de Nicolás Maduro, lo que se suma a las sanciones financieras de su anterior mandato, que no lograron que el mandatario sudamericano abandonara el poder.
Y es que las sanciones pueden destruir el dólar y todo lo que representa, pues se imponen desde el año 2001 a países o personas sospechosas de terrorismo, crimen organizado o violaciones de derechos humanos, y a finales de 2024 estaban en vigor más de 15.000 sanciones económicas de todo tipo, mientras que la UE, Suiza y Reino Unido solo tenían una tercera parte. Los principales países afectados, como Rusia o Venezuela, encontraron formas de evadirlas, dejando de operar con dólares, y Trump teme que se pongan de acuerdo para crear un sistema financiero paralelo, con otras monedas. China es el país que más compra en ese mercado ilegal.
La decisión de imponer aranceles como castigo tiene un efecto enorme en el comercio internacional, y está avivando la inflación en EEUU, pues serán los propios importadores estadounidenses los que tendrán que hacerse cargo de dichos aranceles. Lo que sí conseguirá será impedir a ciertos países negociar con el resto del mundo. En vez de echar a los países del sistema monetario del dólar, los obligará a cortar relaciones con ellos, o atenerse a las consecuencias.