JAPÓN EXPERIMENTA CON LA SEMANA DE LABORAL DE CUATRO DÍAS

                                        Lunes 10 de marzo de 2025

                            

                                   Adiós al karoshi, la muerte por exceso de trabajo

Dr. Armando Rojano Uscanga

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), sostiene que trabajar más de 48 horas a la semana es excesivo y tiene consecuencias negativas para la salud, la seguridad, la productividad y el equilibrio de la vida personal y laboral del trabajador. Sin embargo, 10 países superan esa cifra, India con 56 horas, Bután (53,3 horas), Bangladesh (50,4), Uganda (50,3), Camboya (49,5), Pakistán (49,2), Sudán (49), EAU (48,7), Jordania (48,4) y Zimbabue (48,1).

En teoría, Japón solo tiene 40 horas, pero permite que se trabaje horas extra mediante acuerdo con los patrones, lo que ha ocasionado el ‘karoshi” o muerte súbita por trabajar de media más de 65 horas a la semana durante en un mes. Eso se debe a la cultura corporativa japonesa, tan exigente que los empleados trabajan sin remuneración, solo por lealtad a la empresa.  Según las estadísticas gubernamentales, más de 2.000 japoneses se suicidaron por estrés entre 2015 y 2016, y otros terminaron con ataques cardíacos y otras condiciones vinculadas a la presión laboral. Según Nippon.com, el 8,4% de los empleados japoneses trabaja más de 60 horas semanales y 883 personas que fueron diagnosticadas con trastornos de salud mental por las interminables jornadas laborales.

Para evitarlo, el Ministerio de Trabajo prohibirá períodos de trabajo continuo de 14 días o más. Pero habrá que cambiar las leyes, pues en este momento los jefes están obligados a conceder a los empleados al menos cuatro días libres cada cuatro semanas, pero el sistema permite 48 días consecutivos de trabajo si los primeros cuatro días de las cuatrosemanas iniciales de este período y los últimos cuatro días del siguiente período de cuatro semanas se designan como festivos. Y las empresas pueden exigir a los empleados que trabajen en sus días libres.

Por otra parte, Japón, la segunda economía de Asia, enfrenta situación demográfica alarmante. El primer semestre de 2024, registró solo 350.074 nacimientos, un descenso del 5,7% en comparación con el año anterior, la tasa más baja desde 1969, y las muertes alcanzaron las 811.819, un aumento del 2% respecto al mismo periodo del año anterior. Para contrarrestar esas cifras, el gobierno de Tokio implementó, para abril de 2025, una semana laboral de cuatro días para los empleados públicos, para que atiendan a sus familias sin comprometer sus carreras profesionales.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *