Miércoles 5 de marzo de 2025
La bolsa mexicana y el peso resisten
Dr. Armando Rojano Uscanga
Ayer, en el primer minuto, se oficializaron los aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses, así como un 10% adicional a los chinos, que se importen en Estados Unidos. En otras palabras, se encarecen los productos mexicanos que nos compre nuestro vecino, con el que tenemos un tratado de libre comercio, como una medida proteccionista de su presidente Donald Trump.
En la primera jornada bursátil y financiera, nuestra Bolsa de Valores subió poco más de medio punto (0.585), en tanto que la suya, el índice Dow Jones, el termómetro de Wall Street, cayó el triple (1.576). Por su parte, nuestra moneda cerró en 20.06 pesos por dólar a la compra y 21.21 pesos a la venta, lejos, hasta ahora, de las acostumbradas voces de alarma.
China y Canadá reaccionaron de inmediato. La primera En incorporó a 10 empresas estadounidenses a su lista de entidades no fiables y aplicó aranceles de hasta 15% a las exportaciones de EEUU, principalmente en productos agrícolas, donde el castigo es peor, pues se trata de productos perecederos, que difícilmente encontrarán un mercado tan grande como el chino. Canadá impuso aranceles escalonados a bienes estadounidenses, empezando con 25% a bienes con un valor de US$20.600 millones y, en tres semanas, otro gravamen similar a bienes como automóviles, camiones, acero y aluminio.
Pero los problemas apenas comienzan, porque en economía siempre hay alternativas no exploradas. Sin embargo, el mundo ya no confiará en Estados Unidos que ha demostrado tener leyes muy laxas que un mandatario puede transgredir fácilmente, En ese país no hay contrapesos al poder presidencial, lo cual es grave.