Sábado 1 de marzo de 2025
Economía débil, empeorada por la política errática
Dr. Armando Rojano Uscanga
Un dato, revelado ayer, alertó a los analistas, pues resulta de la confusión provocada por las primeras políticas de Donald Trump en la Casa Blanca y amenaza con golpear la economía a medio plazo. La Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio de EEUU informó que el deflactor del gasto en consumo personal (PCE), el indicador cuya variable subyacente (ni alimentos ni energía) es la guía de control de la inflación para la Reserva Federal, se ajustó a las previsiones y cayó hasta el 2,6% interanual en enero, aunque lejos del objetivo del 2%, lo que aleja un rebrote inflacionario tras el elevado índice de precios al consumo (IPC) de enero.
Sin, el informe de la BEA muestra preocupación por el consumo privado, verdadero motor de la economía estadounidense, pues representa un 70% del producto interior bruto (PIB), y en enero sufrió un gran descenso del 0,5% (descontando el efecto de la inflación) frente al -0,1% que se esperaba y el 0,5% del mes anterior, siendo la peor lectura intermensual desde principios de 2021, hace cuatro años.
El gasto del consumidor en términos reales es un dato muy importante para el crecimiento del PIB en el primer trimestre, pero ahora si logran un repunte del 0,4% intermensual en febrero y un aumento del 0,3% en marzo, el gasto de los consumidores en EEUU en el primer trimestre registraría un crecimiento anualizado de tan solo el 1,6%, el más débil desde el segundo trimestre de 2023. Todo sugiere una caída de la confianza de los consumidores desde su punto máximo en noviembre, cuando el presidente Trump ganó las elecciones, que puede estar traduciéndose en un enfriamiento del gasto.