MILEI PRIVATIZA EL BANCO NACIÓN DE ARGENTINA

                                                         Viernes 21 de febrero de 2025

                                 

                                 Fundado en 1891 con un modelo agroexportador

Dr. Armando Rojano Uscanga

En el pasado, Argentina llegó a ser el granero del mundo, por sus exportaciones agrícolas y ganaderas, gracias al apoyo que brindaba el Banco de la Nación Argentina (BNA), más conocido como Banco Nación, un banco público fundado el 26 de octubre de 1891 por iniciativa del presidente Carlos Pellegrini, precisamente para la promoción de la agricultura, la ganadería y diferentes actividades relacionadas con el modelo agroexportador iniciado a finales del siglo XIX.

En estos momentos, en que el Banco Nación, de capital estatal, tiene sucursales, no solo en Argentina, sino también en Bolivia, Brasil, China, España, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay, y con presencia vía corresponsales en Chile, Francia, Japón, Reino Unido y Venezuela, el presidente de ese país, Javier Milei, firmó un decreto para convertirlo en sociedad anónima, para abrir su capital a inversores, fijando su capital social en 1.485 millones de dólares. El gobierno alega que, para sostener su crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en sociedad anónima y tenga la aprobación del Congreso.

Se trata del banco más grande del país, en patrimonio, activos y préstamos, que cuenta con 17.403 trabajadores, 721 sucursales en Argentina y cuatro en el exterior: Nueva York, Madrid, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), así como agencias y representaciones en diversas ciudades de Estados Unidos, Brasil, Paraguay y China.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *