Jueves 20 de febrero de 2025
Trump revoca norma de 2022 de la SEC
Dr. Armando Rojano Uscanga
Donald Trump influyó para que la legislatura republicana despejara el camino de las criptomonedas
Logrando que se revoque la SAB 121, que impedía a las empresas reguladas por la Comisión de Bolsa y Valores americana (SEC, por sus siglas en inglés) ofrecer servicios con ellas. En marzo de 2022, la SEC estableció unas normas de contabilidad para todas compañías que quisieran ofrecer criptomonedas a sus clientes, pero esas reglas hacían muy difícil que a las cotizadas americanas les compensase meterse en dicho negocio.
La SAB 121 establecía obligaciones a las empresas reguladas por la SEC como los bancos, para operar con bitcoin o cualquier otro token, pidiendo proteger los criptoactivos de sus clientes, almacenar las claves y la información criptográfica necesaria para operar o elaborar un registro de todas operaciones realizadas, siendo la mayor traba que las empresas registraran las criptomonedas en su balance como un pasivo ante el riesgo significativo de almacenar criptos.
Pero tres días después de la toma de posesión de Trump, el regulador del mercado, la SEC, revocó la SAB 121, a partir del 30 de enero. Bancos, como Morgan Stanley o Bank of America, podrán reevaluar su oferta de productos y ampliarlos a las criptomonedas. El expresidente de la SEC, Gary Gensler, dejó su cargo el 20 de enero, aunque su mandato duraba hasta 2026, pues había optado por un enfoque regulatorio restrictivo hacia las criptomonedas y mantuvo la SAB 121. El actual presidente es Paul Atkins, un inversor relacionado con la temática tecnológica y próximo a la innovación.
El cambio normativo favorece la adopción de las criptomonedas por parte de los actores institucionales. En Europa, ya existe una ley que regula el mercado de los criptoactivos (Markets in Crypto Assets, MiCA) y establece las normas que deben cumplir las plataformas de intercambio de criptomonedas, las instituciones financieras o los bancos para operar en el espacio comunitario. MiCA ha propocionado claridad regularoria y, de hecho, los bancos europeos han esperado a que la ley entrara en vigor para empezar a operar con criptos.