FIN DE LA DEMANDA DE PETRÓLEO DE CHINA

                                                      Lunes 17 de febrero de 2025

                           

                             La AIE confirma el fin del “sweet spot”

Dr. Armando Rojano Uscanga

En su informe de este mes, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), afirma que el consumo de crudo en China aumentará todavía este 2025, pero sólo por la industria química y petroquímica, y que la demanda se estancaría este año, marcando el prematuro principio del fin de una era. Esto se refiere a que el consumo de petróleo como combustible de automóviles, aviones, buques o calefacción, es decir la mayor parte, ha tocado techo, por la rápida electrificación de la economía china, el descenso de su población y el fin de lo que se conoce como sweet spot para el consumo de crudo en el país.

Ahora el mercado de petróleo deberá sobrevivir sin la enorme demanda de China de los últimos años, además, y y no hay relevo para un cliente tan grande. La AIE prevé un aumento de la demanda global este 2025 de países como India y otros emergentes, para automóviles, aviones o generación de energía, donde todavía es muy relevante.

China superó el ‘sweet spot’ (crude oil consumption sweet spot) o punto dulce del consumo de petróleo, el punto óptimo en el que el consumo de crudo en una economía, es muy necesario e intensivo para impulsar el crecimiento económico sin generar ineficiencias, costes excesivos o vulnerabilidades estructurales. Ese punto se alcanza con un nivel de desarrollo suficiente para que sus hogares, por ejemplo, y la industria use el petróleo para funcionar. Una economía muy poco desarrollada apenas consume crudo por la carencia de maquinaria, coches, vuelos etc. y una muy desarrollada reduce su consumo de crudo por el elevado nivel de eficiencia de su tejido productivo e inicia el uso de vehículos eléctricos.

La AIE señala que el crecimiento en la demanda de crudo en 2025 estará liderado por China, pero su participación en el incremento global caerá del 60% de la década anterior al 19%, en un aumento impulsado por el sector petroquímico. La oferta seguirá siendo más fuerte que la demanda en todo 2025, con obstáculos como menor crecimiento, aranceles y otros que serán un lastre para el precio del crudo.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *