MÁS DE 100 MILLONES DE PASAJEROS AÉREOS RECIBIÓ ESPAÑA EN 2024

                                            Miércoles 22 de enero de 2025

                       

                          El 86.5% fue europeo, predominando británicos (22%) y alemanes (14%)

Dr. Armando Rojano Uscanga

El año pasado, España recibió 105,6 millones de pasajeros aéreos por primera vez en su historia, un 11,1% más que en 2023, de los cuales el 86,1% provenía de Europa, con clara predominancia del mercado británico (22%) y alemán (14%). De América llegaron el 8,9% y Asia fue la zona con mayor crecimiento interanual de pasajeros internacionales (22,8%). Extraordinario fue el dato de Polonia, que incrementó las llegadas en un 40% y los estadounidenses con un aumento del 15%. Se trata de un récord más, pues el ministro de Turismo, Jordi Hereu, avanzaba que el año pasado llegaron al país 94 millones de turistas extranjeros, 10% más que el año anterior.

El Reino Unido sigue dominando con más de 23 millones de llegadas en 2024, un 7,7% más que en 2023, y en porcentaje, representa el 21,8% del total de pasajeros. Siguen los viajeros alemanes, que ascendieron a 14,6 millones (9,9% más respecto a 2023) y con el 13,8% del total; los italianos, ascienden a 10,3 millones (5%más); los franceses, con 7,9 millones (7% más); y los de Países Bajos, con cinco millones de llegadas (7,5% más).

Por comunidades autónomas, Madrid fue la que más pasajeros internacionales recibió, con 24,5 millones y un aumento del 11,2% respecto a 2023, seguida de Cataluña, con 21,9 millones y un 13% de crecimiento, y Baleares, con 15,7 millones y un aumento del 6,7%. Barajas lideró los aeropuertos, con 24,4 millones de llegadas en 2024, seguido de Barcelona, con 20,3 millones, y Málaga, con 10,3 millones. El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Alicante, con un 16,7% más respecto a los datos de 2023.

El sector español coincide en que se tendrá que diversificar, desconcentrar y desestacionalizar el turismo, porque hay ciudades como Barcelona y Madrid con zonas muy tensionadas, con afectación en el mercado de la vivienda y el debate se centra más hacia la calidad que hacia la cantidad. Reconocen que no pueden crecer en forma ilimitada, que no basta con romper récords de turistas, sino de satisfacción ciudadana.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *