INNOVACIONES TECNOLÓGICAS QUE REVOLUCIONARÁN AL TURISMO

                                                     Lunes 30 de diciembre de 2024

            

                           Hotelería en la vanguardia de la satisfacción del cliente

Dr. Armando Rojano Uscanga

El turismo ha sido el sector económico que más se ha beneficiado con las nuevas tecnologías y la industria hotelera ha entrado en una fase de sofisticación que está transformando cada aspecto de su operación, desde la sostenibilidad y la gestión de inventarios hasta la hiperpersonalización de cada estancia, logrando la satisfacción de las expectativas más exigentes de sus clientes, gracias a sistemas de gestión integrados, inteligencia artificial y analítica predictiva.

En 2025, los hoteles no solo ofrecerán comodidad y buen servicio, también se anticiparán y adaptarán a cada huésped en tiempo real, según un estudio de  Forrester Research y Sttista, que demuestra que el 81% de los clientes que tienen una conexión emocional positiva con una marca están más propensos a repetir su visita y que el 47% de los viajeros online abandonan una reserva si el proceso complicado o lento, por lo que la competencia ya no es por el lujo o ubicación, sino en conectar con sus clientes, satisfacer sus expectativas y operar de manera sostenible.

Y en esto, los expertos identificaron las siguientes  capacidades tecnológicas claves:  Automatización de procesos operativos que permite simplificar tareas repetitivas, reducir tiempos y optimizar recursos humanos; integración avanzada de sistemas, que generan y recopilan datos de forma continua; analítica predictiva que permite a los hoteles explotar los datos generados en cada área, optimizando la toma de decisiones estratégicas;  Inteligencia Artificial (IA) que proporciona recomendaciones automatizadas y soporte para la toma de decisiones en tiempo real; sostenibilidad que facilita el control y monitorización de recursos, permitiendo implementar prácticas más responsables en el consumo de agua, energía y reducción de residuos, hiperpersonalización del servicio, que permite analizar patrones y ajustar la oferta de servicios a cada cliente y movilidad en la gestión de almacén y economato permite realizar un control en tiempo real del inventario, y optimizar recursos de forma ágil y precisa.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *