CHINA ADQUIRIÓ SUFICIENTES CHIPS PARA EVITAR EL BLOQUEO

 Domingo 29 de diciembre de 2024

                              

                                    Aumento importaciones en 14,8% entre enero y noviembre

Dr. Armando Rojano Uscanga

China continental, entre enero y noviembre de 2024, importó 501.470 millones de chips, un incremento interanual del 14,8%, sin contar lo que hicieron las regiones administrativas especiales como Macao o Hong Kong, que ascendieron a los 349.000 millones de dólares, una subida interanual del 10,5%. Eso en previsión de los aranceles del 25% al 50% para 2025 que anunció Donald Trump. Pekín consiguió aumentar las importaciones de semiconductores en un año en el que Estados Unidos redobló el esfuerzo para limitar las ventas de chips hacia China, mediante nuevas limitaciones sobre procesadores de ancho de banda amplio, así como sobre tecnología clave fabricada en Países Bajos, pues en tierras neerlandesas se encuentra ASML, compañía fabricante de máquinas de litografía necesarias para el desarrollo de semiconductores de última generación, poseedora del 82,9% del mercado litográfico internacional.

Ámsterdam aceptó trabajar en un plan para dificultar el acceso de China al desarrollo tecnológico de los chips, después de que EEUU amenazara con imponer medidas unilaterales sobre aquellos países aliados que no se alinearan con su política proteccionista sobre China. Estados Unidos planteó la posibilidad de aplicar la regla FDPR (Regla del Producto Directo Extranjero, en español), que les otorga la capacidad de vetar la venta de cualquier producto que pueda poseer la más pequeña pieza originaria en EEUU, incluyendo aquellos fabricados en el extranjero. Eso también fue utilizado por la Administración Biden en conversaciones con Corea del Sur, uno de los principales fabricantes mundiales de chips y poseedor del 60% de memorias para chips a nivel global.

Peor Seúl no atendió el movimiento que iría en contra de sus intereses, pues China concentra casi la mitad de las exportaciones surcoreanas de semiconductores. Así, en el primer semestre de 2024, las ventas de Samsung y SK Hynx hacia China aumentaron un 82% y un 122% respectivamente. En septiembre de 2023 se activaron las sanciones a la venta a China de máquinas de litografía ultravioleta extrema de ASML, por lo que entre enero y agosto de 2023, China importó un volumen de máquinas de fabricación de chips de origen neerlandés por valor de 3.200 millones de dólares: un 96,1% más que en el mismo periodo en 2022, cuando el valor fue de 1.700 millones de dólares.

Además, China ha llegado a beneficiarse del mercado negro de semiconductores que ha surgido a partir de dichas restricciones, y las ha utilizado para pertrecharse bien antes de la llegada de Donald Trump al poder.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *