Viernes 27 de diciembre de 2024
Ghawar, en Arabia Saudí, en operación desde 1948
Dr. Armando Rojano Uscanga
Ghawar, en Arabia Saudí, es el mayor yacimiento de petróleo del mundo, resultó inagotable, pues está en operación desde 1948 su producción diaria de petróleo de Ghawar alcanza los 3,8 millones de barriles y ahora va a por la revolución del gas. Ubicado en la provincia de Al-Ahsa, al este del país y desde su descubrimiento ha bombeado unos 65.000 millones de barriles, volumen que representa un tercio de toda la producción acumulada del reino.
Aunque ha empezado a mostrar síntomas de agotamiento, el avance de la tecnología le permitirá producir tight gas (gas de baja permeabilidad, de esquisto o gas no convencional). Aramco, la empresa estatal saudí anunció que había producido su primer gas de esquisto no convencional en el proyecto Ghawar South, con una producción de hasta 300 millones de pies cúbicos diarios. El yacimiento se asienta sobre formaciones de piedra caliza del Jurásico conocidas como el reservorio Arab-D, con porosidad excepcional que facilita la extracción de crudo. Su riqueza geológica se complementa con avanzadas técnicas de extracción, como la inyección de agua, implementada desde la década de 1960 para mantener la presión y prolongar la vida útil del yacimiento.
Cuando se descubrió Ghawar, albergaba cerca de 100.000 millones de barriles de crudo y ahora quedarían unos 30.000-35.000 millones aún por extraer, pero se tiene potencial para extraer gas, lo que da un impulso extra al que ha sido el yacimiento más importante de la historia de Arabia Saudí.
Ghawar ocupa una extensión de 280 kilómetros de largo y hasta 36 kilómetros de ancho, abarcando un área de más de 8.400 kilómetros cuadrados. En su apogeo, en 1981, llegó a producir 5,7 millones de barriles por día, récord histórico nunca igualado y aunque su capacidad máxima actual ha disminuido a 3,8 millones de barriles diarios, sigue siendo una pieza central en la estrategia energética saudí.