Lunes 4 de noviembre de 2024
Ciudades verticales y edificios de 20,000 viviendas
Dr. Armando Rojano Uscanga
China, con sus 1.410 millones de habitantes, es el segundo país más poblado del mundo, detrás de India que tiene 1.440 millones. Sin embargo, el pueblo chino, a pesar de sus políticas restrictivas de natalidad, de un solo un hijo por familia (ya en desuso), crece a un ritmo casi descontrolado. Además, se trata de una población exigente, pues está conformada por obreros calificados y profesionales, conscientes de su aporte al desarrollo del país.
Por eso existen en China edificios más grandes de lo normal, con infraestructuras residenciales colosales, como el Regent Internacional, un inmueble en la ciudad de Hangzhou con capacidad para 20.000 personas, que se gestiona como una pequeña ciudad. El Regent está ubicado en el distrito comercial, tiene un moderno diseño en forma de ”S”, y de 36 a 39 plantas en diferentes partes del edificio. Construido hace ya más de diez años, ha demostrado ser una solución viable a la situación del mercado inmobiliario chino, que sufre continúas bajadas en el precio de la vivienda (alrededor de un 5% interanual).
Los 206 metros de altura y 220.000 metros cuadrados del Regent deben su diseño a Alice Loo, que también diseñó el Hotel Singapore Sands, el segundo hotel de 7 estrellas del mundo. El Regent, que iba a ser hotel, y la crisis le dio otro destino, pero fue diseñado para acoger todas las comodidades y servicios posible con el fin de que los futuros huéspedes no tuvieran que desplazarse por la ciudad, por lo que alberga supermercados, farmacias, peluquerías, restaurantes, piscinas, gimnasios y muchas comodidades para que sus habitantes no tengan que salir del edificio. Sus rentas van de los 200 euros al mes para los estudios más pequeños y sin ventanas, a más de 500 euros, para una habitación con balcón.