Miércoles 23 de octubre de 2024
Las primeras economías del mundo enfrentan problemas
Dr. Armando Rojano Uscanga
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó su informe de Perspectivas Económicas de otoño mejorando y empeorando un poco la situación de las principales economías del mundo, Estados Unidos y China.
De Estados Unidos mejora sus proyecciones y se expandiría un 2,8%, dos décimas más que lo que vaticinaban en julio, por resultados más sólidos en el consumo y la inversión residencial, pero alerta sobre la creciente deuda pública que alcanzará el 134% del PIB en 2029 y el déficit fiscal que se mantendrá en 6,1% en 2029, y que reflejará los gastos por tasas de interés. Para 2025 prevén que la economía se desacelere hasta el 2,2% a medida que se endurezca la política fiscal y por el enfriamiento del mercado laboral que desaceleraría el consumo.
El PIB de China creció 5,2% el año pasado y su desaceleración será más gradual que la de su vecina India, donde prevén que el crecimiento pase del 8,2% en 2023 al 7% en 2024 y al 6,5% en 2025, porque la demanda reprimida en la pandemia se agotó. En China, a pesar de la persistente debilidad del sector inmobiliario y la baja confianza de los consumidores, el crecimiento se verá apuntalado por las exportaciones netas que se comportan mejor de lo esperado. Aunque se expande a su ritmo más lento en seis semestres esperan que cierre el ejercicio en el 4,8%.