TEORÍA KATZ DE LA POBREZA HEREDITARIA

 Sábado 29 de junio de 2024

                              

                         Nacidos en barrios pobres difícilmente prosperarán

Dr. Armando Rojano Uscanga

En Estados Unidos, el país de las oportunidades, 40 millones de personas viven por debajo de la línea oficial de pobreza, por lo que en 1994,  el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos lanzó el programa “Moving to Opportunity”, liderado por el profesor de Harvard Lawrence F. Katz, que ocupaba el cargo de economista jefe del Departamento de Trabajo en la administración de Bill Clinton.

Era un experimento de campo a gran escala con personas reales para entender si las familias de bajos ingresos se beneficiaban al mudarse a barrios con mayores comodidades (es decir, con escuelas, parques, bibliotecas y servicios de mayor calidad). En cinco grandes ciudades (Boston, Baltimore, Chicago, Nueva York y Los Ángeles) se eligieron a 4.604 familias de los barrios más pobres, con altos índices de desempleo y criminalidad, para saber si ayudar a familias asignadas al azar a mudarse a un vecindario mejor los beneficiaría económicamente.

El proyecto fue aprobado por el Congreso tras los Disturbios de Los Ángeles de 1992, por la absolución de cuatro policías blancos que golpearon brutalmente al afroamericano Rodney King, al que detuvieron por exceso de velocidad. En varios días de protestas civiles, 50 personas murieron,  2.300 resultaron heridas, miles fueron arrestadas, 1.100 edificios resultaron afectados y los daños ascendieron a US$1.000 millones.

“Moving to Opportunity” consistió en un vale para pagar el alquiler de una vivienda con la condición de que solo podía usarse para mudarse a un vecindario de baja pobreza. Los resultados iniciales del programa fueron mixtos. Se registraron resultados positivos en términos de salud de los participantes, de reducción de la concentración de la pobreza y satisfacción con las nuevas condiciones de vivienda, pero no se observaron efectos significativos en el empleo de los adultos o en la educación de los niños.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *