Sábado 27 de enero de 2024
Pero enfrenta oposición de la población local
Dr. Armando Rojano Uscanga
Exceltur, que agrupa a los hoteleros españoles organizó la XII edición del Foro de Liderazgo Turístico en Madrid, en donde los empresarios coincidieron en que se vive un momento histórico, pues por primera vez la industria aporta el 12,8% del PIB español. Sin embargo, quedan muchos retos por abordar y los principales son la captación y retención de talento, y el rechazo que el turismo provoca en una parte de la sociedad por la masificación.
España, desde hace muchos años se convirtió en uno de los principales destinos turísticos en el mundo, pero enfrenta un problema que no existe en el resto de países: la oposición de la población local, pues las ciudades agradecen el turismo, reconocen que las moderniza, crea trabajo y obliga a revisar la oferta cultural, pero sus habitantes muestran animadversión al sector, lo que afecta su competitividad. Reconocieron que la turismofobia es difícil de combatir, y que ha faltado demostrar compromiso con los ciudadanos.
Además, el sector debe hacer frente a un problema de personal, tanto por la escasez de vivienda como por la falta de mano de obra, problemas que van de la mano, pues están alojando a trabajadores en habitaciones destinadas a clientes, los cuales, al ver a los trabajadores presionados, preocupados o sin energía, trasladan su experiencia y no se llevan una buena imagen del sector ni del destino.
Consideran que la respuesta a estos problemas es la colaboración público-privada, pues los gobiernos, de las siglas que sean, no han tenido una visión más a largo plazo y cada nuevo Gobierno intenta cambiar todo lo avanzado y hay cosas que se pueden modificar, pero hay que aglutinar los esfuerzo. Finalmente, coincidieron que hay zonas turísticas “maduras” que dan pena, y necesitan más inversión en infraestructura, por parte de las administraciones públicas. Sábado 27 de enero de 2024
TURISMO APORTA CASI EL 13% DEL PIB ESPAÑOL
Pero enfrenta oposición de la población local
Dr. Armando Rojano Uscanga
Exceltur, que agrupa a los hoteleros españoles organizó la XII edición del Foro de Liderazgo Turístico en Madrid, en donde los empresarios coincidieron en que se vive un momento histórico, pues por primera vez la industria aporta el 12,8% del PIB español. Sin embargo, quedan muchos retos por abordar y los principales son la captación y retención de talento, y el rechazo que el turismo provoca en una parte de la sociedad por la masificación.
España, desde hace muchos años se convirtió en uno de los principales destinos turísticos en el mundo, pero enfrenta un problema que no existe en el resto de países: la oposición de la población local, pues las ciudades agradecen el turismo, reconocen que las moderniza, crea trabajo y obliga a revisar la oferta cultural, pero sus habitantes muestran animadversión al sector, lo que afecta su competitividad. Reconocieron que la turismofobia es difícil de combatir, y que ha faltado demostrar compromiso con los ciudadanos.
Además, el sector debe hacer frente a un problema de personal, tanto por la escasez de vivienda como por la falta de mano de obra, problemas que van de la mano, pues están alojando a trabajadores en habitaciones destinadas a clientes, los cuales, al ver a los trabajadores presionados, preocupados o sin energía, trasladan su experiencia y no se llevan una buena imagen del sector ni del destino.
Consideran que la respuesta a estos problemas es la colaboración público-privada, pues los gobiernos, de las siglas que sean, no han tenido una visión más a largo plazo y cada nuevo Gobierno intenta cambiar todo lo avanzado y hay cosas que se pueden modificar, pero hay que aglutinar los esfuerzo. Finalmente, coincidieron que hay zonas turísticas “maduras” que dan pena, y necesitan más inversión en infraestructura, por parte de las administraciones públicas.